martes, 27 de octubre de 2009

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

LA UNIVERSIDAD VIRTUAL EN VENEZUELA. UN CASO DE ESTUDIO (FERNÁNDEZ DE PELEKAIS, GOVEA DE GUERRERO Y BELLOSO, 2002).

Fernández de Pelekais, C., Govea de Guerrero, M. y Belloso, O.J. (2002). La Universidad Virtual en Venezuela. Un Caso de Estudio [Documento en Línea]. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/280/28080111.pdf (Consulta: 2009, Octubre 26).
Las Doctoras Cira Fernández de Pelakais y María Govea de Guerrero son profesoras titulares e investigadoras de la URBE (Universidad Rafael Belloso Chacin), fungen como Coordinadora del Doctorado en Ciencias Gerenciales y decana de Investigación y Posgrado de la URBE, respectivamente. El profesor titular Oscar José Belloso es Ingeniero en Computación, con Maestría en Recursos Humanos y actualmente ejerce el cargo de Decano de Estudios a Distancia de la URBE.
Con el documento “La Universidad Virtual en Venezuela. Un Caso de Estudio”, los autores buscan presentar una visión general de la educación virtual en Venezuela con el fin de validad un nuevo enfoque educativo. En él presentan un estudio de caso donde se evidencia la necesidad de planificar la aplicación de las nuevas tecnologías en las diferentes áreas de la educación a fin de tomar decisiones adecuadas que garanticen las relaciones costo-beneficio y la optimización del uso masivo de las mismas; así como también prever el mantenimiento de esos recursos para garantizar su productividad y eficiencia.
En Venezuela como en otros países, y obedeciendo al fenómeno de la globalización y la sociedad basada en el conocimiento, se ha podido vislumbrar el despunte de las llamadas universidades virtuales a fin de mejorar la calidad de los métodos enseñanza-aprendizaje. Pero en nuestro país la educación basada en los entornos virtuales todavía es un proyecto a pequeña escala donde pocas universidades (tales como la URBE y la UJMV) han considerado la posibilidad de incursionar en un modelo flexible de educación, en donde la clave, ya no será la cantidad de conocimiento aprendidos, sino la habilidad para usar dicho conocimiento y el know-how.
Para el análisis, los autores consideran las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. De igual forma se apoyan en su experiencia académica y del contacto directo con colegas y estudiantes.
Entre las conclusiones que los autores presentan en su obra podemos considerar las siguientes: la creación de una universidad virtual se justifica por la necesidad que existe de contar con un sistema educativo flexible, a través del cual las universidades venezolanas puedan ofrecerle a los estudiantes una gran autonomía al permitirles administrar su tiempo a su propio ritmo, de alcanzar metas según sus posibilidades, de avanzar en su conocimiento siguiendo las orientaciones del material suministrado, de evaluarse y comprobar que han alcanzado el objetivo propuesto. De igual forma, permitiría solventar el grave problema de masificación estudiantil que vienen sufriendo las universidades aunado a las insuficientes infraestructuras que existen en el país.
Al final del “paper” los autores presentan un listín de 5 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (MESTRE GÓMEZ, FONSECA PÉREZ Y VALDÉS TAMAYO, 2007).

Mestre Gómez, U., Fonseca Pérez, J.J. y Valdés Tamayo, P.R. (2007). Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje [Documento en Línea]. Disponible: http://revistas.mes.edu.cu/eduniv/02-Libros-por-ISBN/0601-0700/978-959-16-0637-2-Entornos-Virtuales.pdf (Consulta: 2009, Octubre 25).
El Doctor Ulises Mestre Gómez, es licenciado en Educación Pedagógica (mención Física y Astronomía) con Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Coautor de los textos para la Maestría en Ciencias de la Educación de las asignaturas Diseño curricular y Dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje. Docente de las asignaturas Didáctica de la Educación Superior, Diseño Curricular, Dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje e Informática educativa en la Universidad de Las Tunas en Cuba. El Magister Juan José Fonseca Pérez y el Licenciado en Educación Pedro Roberto Valdés Tamayo fungen como Coordinadores de Investigaciones en el Centro de Estudios de Didáctica Universitaria de la Universidad de Las Tunas en Cuba y han sido coautores de diferentes publicaciones relacionadas con la educación a distancia.
En el documento “Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje”, los autores definen al entorno virtual de enseñanza - aprendizaje (EVE-A) como un conjunto de facilidades informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de información en el que se desarrollan procesos de enseñanza - aprendizaje. También acotan que en un EVE-A interactúan, fundamentalmente, profesores y estudiantes. Sin embargo, la naturaleza del medio impone la participación en momentos clave del proceso de otros roles: administrador del sistema informático, expertos en media, personal de apoyo, etc. Continuán su exposición los autores expresando que la utilización de espacios virtuales para la formación ha generado nuevos tipos de espacios de enseñanza y también de aprendizaje en los que ni el profesor ni los alumnos necesitan las sesiones cara a cara típicas de los planteamientos presenciales. Por lo tanto, resulta de vital urgencia revisar los roles clásicos del profesor y del estudiante.
En el caso de los profesores es necesario determinar cuáles son las estrategias que permitirán desarrollar sus funciones en un entorno de estas características. Además, el profesor, comentan los autores, para poder desarrollar su función docente en un entorno tecnológico deberá contar necesariamente con un buen dominio de la tecnología a nivel de usuario (como mínimo) y será tanto más creativo e innovador cuanta más capacidad tenga para comprender (aunque no tendrá que diseñar) todos los aspectos técnicos.
En el caso de los estudiantes, los mismos tendrán una parte activa en el proceso de EVE-A y no sólo pasiva (de meros receptores) como suele ocurrir con frecuencia en los entornos presenciales. Los feed-backs que ellos puedan generar dentro del sistema serán fundamentales para que el sistema sea capaz de adaptarse a las necesidades de los usuarios.
En la obra los autores se pasean por diferentes recursos y medios de comunicación virtuales a fin de evaluar aquellas características que permitan el ventajismo en la transición de la enseñanza-aprendizaje desde un entorno presencial a otro virtual. De igual manera, ahondan en los factores que permiten evaluar la calidad de los procesos de formación en los entornos virtuales, tales como, las condiciones técnicas del entorno virtual, las características personales de los estudiantes y de los profesores, sus habilidades para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, su capacidad de adaptación a los nuevos entornos de aprendizaje los objetos de aprendizaje y contenidos que han de ser aprendidos, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, los recursos multimedia, las interacciones entre profesores y estudiantes y, por supuesto, la calidad de los diseños pedagógicos utilizados.
Para el análisis, los autores consideran las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. De igual forma se apoyan en su experiencia académica y del contacto directo con colegas y estudiantes.
Los autores concluyen que para evaluar la calidad de la docencia dentro de los entornos virtuales es necesario considerar tres inputs: un externo (estudiantes), un interno (docentes) y los resultados académicos obtenidos por los estudiantes también constituyen un indicador de la eficacia de la acción docente.
Al final del “paper” los autores presentan un listín de más de 50 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

lunes, 26 de octubre de 2009

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

LA VIDEOCONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: ANÁLISIS Y RESULTADOS (SEVILLANO GARCIA, 1998).

Sevillano García, M.L. (1998). La Videoconferencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia: Análisis y Resultados [Documento en Línea]. Disponible: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20731&dsID=videoconferencia.pdf (Consulta: 2009, Octubre 21).
La Doctora María Luisa Sevillano García, es Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular de la UNED, Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Ha sido Directora del Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales de la UNED. Autora y coautora de distintas obras y artículos de revistas. Ha participado como Ponente en diferentes Congresos nacionales e internacionales. Directora de varias tesis doctorales. Sus principales líneas de investigación son: el currículum, tecnología y educación, los medios y la educación a distancia.
En el documento “La Videoconferencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia: Análisis y Resultados”, la autora plantea que al impacto de los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión, audiocasetes, vídeo) se añade ahora, la telemática y la videocomunicación que inciden en el mundo del trabajo, la economía, la cultura, en la comunicación, el ocio, la política, en las relaciones personales, la información, en los grupos sociales, etc. En este sentido, la educación no puede quedarse atrás y, más si es la propia sociedad la que exige una formación continua y permanente. Este tipo de educación no siempre puede/debe llevarse a cabo de forma presencial. Posiblemente, debido a esta exigencia social y a la evolución tecnológica, evolucione hacia una modalidad a distancia sobre todo interactiva. Esto implica que las enseñanzas a distancia se vean obligadas a recurrir a un sistema de comunicación multimedia.
El trabajo de la Doctora Sevillano versa sobre la implantación y el análisis de la Red Educativa de Videoconferencia desarrollado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia llevada a cabo en tres fases desde 1993 hasta 1996, donde se logró equipar casi 50 centros con esta modalidad.
Para el análisis, la autora y el equipo de investigación elaboraron tres instrumentos de recogida de datos: un cuestionario para los diferentes actores (alumnos, centros asociados y profesores-tutores). De igual forma se emplearon protocolos y entrevistas a los expertos.
Sevillano García concluye a través del análisis de los datos recogidos que los avances tecnológicos no pueden estar reñidos con el eje básico de la educación: la comunicación. Por consiguiente, no importando la herramienta tecnológica empleada, las TIC deben favorecer y no entorpecer el diálogo bidireccional entre los actores de los centros educativos. Otra conclusión importante a la que llega la autora es que la videoconferencia es un medio muy potente y que impacta, sobre todo la primera vez; aunque a medida que se adquiere experiencia y elementos comparativos, los actores se vuelven más exigentes. Finalmente, expresa la autora, creemos que la videoconferencia es un buen complemento y recurso didáctico que ayuda al alumno en su aprendizaje y que tiene connotaciones afectivas (conocer al profesorado, superar sentimientos de soledad, abandono y aislamiento, intervenir en la comunicación, realizar demandas concretas, contacto con la técnica, etc.) sobre todo para aquellos alumnos que vivan en los puntos más alejados o en zonas con escasas infraestructuras y recursos formativos.
Al final del “paper” la autora presenta un listín de 16 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

VIDEOCONFERENCIA E INTERACCIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (SÁNCHEZ ARROYO, 2001).

Sánchez Arroyo, E. (2001). Videoconferencia e Interacción en la Educación a Distancia [Documento en Línea]. Disponible: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20457&dsID=videoconferencia.pdf (Consulta: 2009, Octubre 20).
La Doctora Estrella Sánchez Arroyo es licenciada en Ciencias de la Educación por la UNED. Profesora de Secundaria del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Realiza y aprueba la tesis doctoral sobre videoconferencia en la UNED bajo la dirección de la Profesora Sevillano en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, obteniendo con ello el título de Doctor en Ciencias de la Educación. Es autora y coautora de diferentes artículos publicados en línea a través de la UNED. Ha participado en distintos Congresos y Jornadas Pedagógicas referentes a tecnología como herramienta educativa.
En el documento “Videoconferencia e Interacción en la Educación a Distancia”, la autora plantea que la incorporación de los últimos avances tecnológicos a la educación a distancia, en especial la videoconferencia, supone una necesidad y un reto. Esta incorporación tecnológica trae consigo ciertos problemas que hay que atacar desde el comienzo: el primero se refiere a la integración de la videoconferencia en la estructura orgánica y física de la institución, el segundo sobre la integración pedagógica y dentro de ésta como producir y fomentar la interacción entre los elementos personales y los contenidos de aprendizaje. La videoconferencia, expone la autora, es en primera instancia un canal de comunicación y un soporte de información. Canal que permite unir físicamente a los interlocutores de diferentes puntos utilizando, a su vez, otras tecnologías (internet, satélites, entre otras). De igual manera podemos hablar de la videoconferencia como un soporte de información, ya que permite transmitir mensajes orales y visuales: presencia física, gestos y posturas, otro tipo de códigos que elabora directamente el interlocutor mediante una cámara o a través de otros periféricos. Ambos aspectos, sentencia la autora, hacen de la videoconferencia un medio válido para desarrollar algunas habilidades sociales, transmitir actitudes personales y contenidos conceptuales y procedimentales, entre otros.
La autora considera que la interacción es crucial en la educación a distancia porque supone aprendizaje y comunicación personal. El desafío está entonces en crear ambientes educativos o de aprendizaje donde los estudiantes tengan la posibilidad de elaborar y desarrollar sus propios procesos intelectuales y esto se puede hacer a través de la videoconferencia, siempre que su utilización pedagógica se considere como un proceso en el que se diseña el antes, el durante y el después de las sesiones de videoconferencia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje general. Es decir, emplear un ciclo de calidad PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) para mejorar continuamente el uso de está herramienta audiovisual.
Para el análisis, la autora considera las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. De igual forma hace uso de los datos recolectados para sus estudios doctorales en referencia a como ven los diferentes actores (alumnos, tutores y profesores) la influencia de la videoconferencia en el aprendizaje.
Sánchez Arroyo concluye a través del análisis de los datos recogidos que la videoconferencia como herramienta influye de manera positiva en el aprendizaje ya que centra contenidos (no permite la dispersión), integra a los actores (el alumno siente la presencia del profesor) e introduce a los actores en una comunicación bidireccional que enriquece el aprendizaje.
Al final del “paper” el autor presenta un listín de 25 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL CARISMA FRANCISCANO (SCHARA, 2004).

Schara, J.C. (2004). La Educación a Distancia y el Carisma Franciscano [Documento en Línea]. Disponible: http://www.usb.edu.mx/downloads/publicaciones/No5/r05_art12.pdf (Consulta: 2009, Octubre 17).
El Doctor Julio Cesar Schara es sociólogo y profesor investigador de la Universidad del Valle de México Ha publicado numerosos trabajos relacionados con la tecnología educativa, a través de la revista arbitrada “Investigación Universitaria Multidiciplinaria”. De igual forma ha publicado textos tales como “Educación y Cultura: Políticas Educativas” el cual le valió el premio Andrés Bello de la Unión de Universidades de América Latina, a la mejor investigación en educación superior (mención honorífica).
En el documento “La Educación a Distancia y el Carisma Franciscano”, el autor plantea que la innovación educativa –como un modelo alternativo y a distancia– podría democratizar los accesos a la educación superior y beneficiar a aquella población que por razones de tiempo-espacio, trabajo y desplazamiento a los centros de estudio, entre otras, se encuentra actualmente excluida de los estudios. Según cifras arrojadas por los estudios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNTACD), en la actualidad se han disminuido los ingresos de los países menos adelantados, cuya población mundial se cifra en 560
millones de habitantes. Dicho estudio estima que los ingresos para estos países ascienden, en promedio, a 300 dólares per capita anual, una cantidad muy menor en comparación con los 906 dólares de los países en transición y en vías de desarrollo, y con los 21 mil 598 de las naciones industrializadas. Igualmente impactante resulta que hoy en día (según el mismo estudio) el Principio Económico de Wilfredo Pareto sigue presente al calcularse que mas del 75% de la población mundial vive en países en desarrollo que sólo cuentan con el 16% de la riqueza mundial.
Otro estudio, esta vez de la UNESCO, afirma que el simple crecimiento de la educación resulta insuficiente para garantizar el desarrollo humano, y que esto se debe fundamentalmente a dos razones: al carácter desigual con que se ha conformado la economía global y a los elevados costos que en materia de medio ambiente y empleo se han originado.
Es por eso que el autor considera pertinente que la educación no sirva únicamente para dirigir al ser humano como agente económico, sino como finalidad del desarrollo, cuyo objetivo sea el de realizar plenamente los talentos y las aptitudes que cada persona lleva en sí. Por lo tanto, la educación debe responder a la vez a su misión fundamentalmente humanista, la exigencia de equidad que debe guiar a toda política educativa y las verdaderas necesidades de un desarrollo endógeno, respetuoso del medio ambiente humano y natural de la diversidad de las tradiciones culturales. Es aquí donde el autor, valiéndose de las características tanto éticas como espirituales que envolvieron a Giovanni Francesco Bernardone (San Francisco de Asís) y a sus seguidores, exhorta a la comunidad mundial a disminuir la brecha económica que separan a los países, a través de la generación de oportunidades que permitan a los de menos recursos tener acceso a las nuevas tecnologías en pro de adquirir conocimientos bastos que a la larga sirvan como insumos intangibles para el desarrollo de los individuos y la sociedad.
Para el análisis, el autor considera las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. De igual forma hace uso de los informes económicos y sociales presentados por organismos regionales tales como la UNESCO y la UNTACD.
Scara concluye en su investigación que el nuevo modelo de educación a distancia, como un sistema de innovación educativa, inspirado en el carisma franciscano, requiere para su implementación del respeto, ante todo, a la persona humana. Requiere del respeto a la libertad de la persona en lo que tiene de más sagrado, su libertad de conciencia. Por consiguiente, concluye el autor, no se puede obligar a nadie a decir ni a enseñar lo que cada uno juzgue honestamente que no es verdad. Reconocer en todo valor humano la lucha contra toda inequidad, especialmente en el orden de la justicia, de la libertad y de la igualdad de oportunidades.
Al final del “paper” el autor presenta un listín de 12 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

miércoles, 14 de octubre de 2009

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA (SALINAS, 2004).

Salinas, J. (2004). Innovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza Universitaria [Documento en Línea]. Disponible: http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf (Consulta: 2009, Octubre 04).
El profesor Jesús Salinas es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de las Islas Baleares y dicta cátedra, desde 1989, de Tecnología Educativa y de Diseño y Desarrollo de Programas de Educación Flexible y a Distancia en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares. Ha participado en numerosos proyectos de investigación relacionados con el diseño y desarrollo de materiales didácticos y con la aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza. Ha publicado numerosos trabajos relacionados con la tecnología educativa, tanto en libros propios como en equipo: Tecnología y medios educativos (1988); Redes de comunicación, redes de aprendizaje (1996); Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (2000); Didáctica y tecnología educativa para una universidad en un mundo digital (2002); Las TIC en la universidad (2002); Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente (2004), entre otros. De igual forma ha publicado también numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre dicho tema y ha dictado numerosas conferencias y ponencias en congresos relacionadas con las nuevas tecnologías en foros nacionales e internacionales.; por lo que puede considerarse un investigador altamente calificado en las áreas de educación y tecnología.
En el documento “Innovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza Universitaria”, el autor plantea que el uso de nuevos materiales y la introducción de planteamientos curriculares innovadores o de las últimas tecnologías en la enseñanza es sólo la punta del iceberg, pero ocultas bajo un océano de incertidumbres se encuentran las verdaderas dificultades en la implementación de la tecnología en pro de la enseñanza. Estas dificultades están relacionadas con el desarrollo por parte de los profesores de nuevas destrezas, comportamientos y prácticas asociadas al cambio, así como con la adquisición de nuevas creencias y concepciones vinculadas al mismo. De igual forma el autor enfatiza que estos cambios requieren de una imperiosa necesidad de pasar por el tamiz de un debate público en relación con las consecuencias positivas y negativas que conllevan el uso de las nuevas tecnologías.
Prosigue en su argumentación explicando que los cambios en el entorno educativo no se dan como consecuencia de esfuerzos individualizados, por el contrario es necesario establecer un juego de “ganar-ganar” donde participen de manera activa la institución, el profesorado y el alumnado.
Para el análisis, el autor considera las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. Desde la indagación conceptual el Doctor Salinas entreteje un argumento sólido en referencia a los cambios que involucra la adaptación de tecnología en la enseñanza. Cambios que no solamente están referidos a la infraestructura y al contenido curricular, sino también a los soportados por el personal involucrado en la adaptación.
Salinas concluye en su investigación que el éxito al implementar nueva tecnología en la enseñanza dependerá de ciertos factores, tales como: el prestigio y la capacidad de innovación de las instituciones, la flexibilidad de su profesorado, la calidad del contenido, el entorno de comunicación o la reconstrucción de los ambientes de comunicación personal. De igual manera, en la medida en la que se atiendan los aspectos tangibles (plataforma, comunicación, materiales, funcionamiento de la red) e intangibles (comunicación pedagógica, rol del profesor, interacción, diseño de actividades, proceso de evaluación y grado de satisfacción de alumnos, profesores y gestores), las instituciones serán capaces de construir una alternativa más cercana que la educación a distancia y diferente de la enseñanza presencial.
Al final del “paper” el autor presenta un listín de casi 25 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

lunes, 5 de octubre de 2009

BIBLIOGRAFIA ANOTADA

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA: POSIBILIDADES Y RETOS (CARNOY, 2004).

Carnoy, M. (2004). Las Tic en la Enseñanza: Posibilidades y Retos. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf (Consulta: 2009, Septiembre 30).

El Doctor Martín Carnoy es profesor de Educación y Economía en la Universidad de Stanford. Doctor en Economía por la Universidad de Chicago y Licenciado en Ingeniería Eléctrica por el Instituto de Tecnología de California. Es autor de numerosas publicaciones sobre la educación y el desarrollo económico, la política económica de los Estados Unidos, el papel del Estado en el cambio social y los cambios de la economía internacional. Entre sus más recientes publicaciones encontramos Sustaining the New Economy: Work, Family and Community in the Information Age y, junto con Jane Hannaway, The Different Worlds of Urban and Suburban School Districts, que se publicará próximamente. Escribe habitualmente para organizaciones internacionales como la OIT, la UNESCO, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE y el Banco Mundial. También es editor de la International Encyclopedia of the Economics of Education; por lo que puede considerarse un investigador altamente calificado en las áreas de educación y tecnología.
En el documento “Las Tic en la Enseñanza: Posibilidades y Retos”, el autor plantea temas fundamentales referentes al papel que juegan las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo a la vez que cuestiona la manera en que se están adecuando en la actualidad las TIC a la hora de transmitir conocimientos, especialmente cuando los alumnos no están lo suficientemente motivados para aprender y no están acostumbrados a utilizar información e interpretarla.
Originalmente Carnoy presentó este documento en el seminario japonés de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) «The Effectiveness of ICT in Schools: Current Trends and Future Prospects» (Tokyo, Japón, 5 y 6 de diciembre de 2002). En la actualidad lo emplea como discurso introductorio de su cátedra en la Universidad Abierta de Cataluña en España; lo que implica que el paper está escrito en un estilo adecuado para ser comprendido tanto por profesionales ya consolidados como por estudiantes universitarios en formación.
Para el análisis, el autor toma como punto de referencia el uso de las TIC en el sector empresarial, centrándose en los beneficios que las mismas han aportado al incremento de la productividad basado en la facilitación de acceso y procesamiento de cantidades enormes de información por parte de los trabajadores y los directivos. Por antítesis el autor devela las razones por las que el sector educativo no ha encontrado aún en las TIC la “panacea” que permita mejorar el rendimiento estudiantil motivado principalmente al desconocimiento por parte del personal docente del uso de las herramientas de tratamiento de la información.
Carnoy concluye en su investigación que tanto la competencia de la infraestructura tecnológica como la de los profesores son necesarias para introducir con éxito las TIC en el sector educativo. Ahora bien, para que un docente sea catalogado hoy en día como “competente” debe ampliar sus conocimientos en referencia al uso de la tecnología para ser más eficiente y eficaz su labor. Por ahora, y según demuestran estudios desarrollados en el sector educativo de 23 países, el uso más habitual de las TIC en las escuelas –incluso en aquellas escuelas «pioneras» que giran en torno al uso de las TIC– es el trabajo en red de los alumnos, la recopilación de datos en Internet y el uso de programas de edición de textos para elaborar y editar los trabajos escritos. Aunque estos usos, concluye el autor, pueden incrementar la motivación de los alumnos a la hora de escribir y de estudiar ciencias o historia y geografía, no hay muchas pruebas de que el aprendizaje de orden superior mejore significativamente como resultado de utilizar las TIC.
Al final del “paper” el autor presenta un listín de casi 50 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.