martes, 24 de noviembre de 2009

ANÁLISIS DE LECTURA

EL RETO DE EVALUAR M-GOBIERNO, E-GOBIERNO E I-GOBIERNO ¿QUÉ SE DEBE COMPARAR CON QUÉ? (BEHN, ROBERT, 1995)

Behn, Robert (1995). El Reto de Evaluar M-Gobierno, E-Gobierno e I-Gobierno ¿Qué se debe comparar con qué? [Documento en Línea]. Disponible: www.mgovworld.org/resources/evaluating-technologies.pdf.

En su artículo original sobre reestructuración, publicado en el Harvard Business Review, Michael Hammer distingue entre la automatización de los procesos de negocios y su reestructuración. La automatización “ha dado resultados desalentadores”, argumentó Hammer, debido a que consiste en el mero uso de “la tecnología para mecanizar viejas formas de hacer negocios”. En cambio, Hammer invita a las empresas a que “se reestructuren”, es decir que utilicen el poder de la moderna tecnología informática para rediseñar radicalmente los procesos de negocios a fin de lograr mejoras sustanciales en el rendimiento de estos procesos. El subtítulo del artículo de Hammer contenía la advertencia clave: “No automatice: elimine”. Y, sin embargo, buena parte de lo que con bastante exageración se ha dado en llamar Gobierno-E es poco más que la automatización de algún proceso manual. Por ejemplo, en vez de mandar cheques de sueldos por correo, se depositaba el pago de los empleados electrónicamente en sus respectivas cuentas bancarias. Otro ejemplo, en vez de enviar a los empleados sus recibos por correo, se les enviaba una nota electrónica informándoles cómo “bajar” su recibo. El Gobierno Manual se ha convertido en Gobierno Electrónico, pero el núcleo de lo que el gobierno hace continúa sin cambios. Es cierto que el Gobierno-E es más eficiente que el Gobierno-M, pero no es fundamentalmente diferente. Sin embargo, algunos organismos estatales han hecho más que automatizar el Gobierno-M y convertirlo en Gobierno-E. Algunos dispusieron una verdadera reestructuración. El gobierno del estado de Chicago, por ejemplo, creó su sistema de llamadas denominado “311” mediante el completo rediseño de una actividad central del gobierno: aceptar, rastrear y responder a pedidos de servicios por parte de los ciudadanos. Chicago eliminó sus viejos sistemas. Hoy en día, si los ciudadanos desean que la ciudad se ocupe de remolcar un vehículo abandonado, llenar un pozo o podar un árbol, no tienen más que discar un número telefónico de tres dígitos: 311. Además los empleados de la ciudad – desde aquel que está en la línea del frente con la responsabilidad de atender los pedidos de servicios, hasta el alcalde local que desea saber qué está pasando en su zona – tienen todos acceso a esta información. Chicago utilizó la tecnología para hacer el tipo de “mejora sustancial” que preconizaba Hammer. Más aún: algunos organismos estatales han empleado el análisis estadístico y las redes de datos que todos esos pequeños electrones hacen viables, para crear innovaciones basadas en la informática. Fueron más allá del Gobierno Manual y del Gobierno Electrónico, hasta llegar a lo que es una real innovación: el Gobierno Informático. La verdad es que el “311” es algo más que una simple reestructuración. Las computadoras 311 contienen muchísima información que los analistas de Chicago examinaron para detectar constantes y desarrollar nuevas maneras de responder a pedidos comunes, frecuentes o difíciles. Por ejemplo, para detectar potenciales apariciones del Virus del Nilo Occidental, Chicago analizó llamadas 311 en busca de concentraciones de cuervos muertos. A partir de ello envió a esos lugares equipos de la ciudad para ubicar y matar larvas de mosquitos. Otros dos ejemplos de Gobierno-I son Compstat, creado por el Departamento de Policía de Nueva York, y el proceso similar CitiStat de Baltimore. En ambos casos, la tecnología computarizada ha tenido un papel principalísimo en la innovación. William Bratton, que como Jefe de Policía impulsó la creación de Compstat, observó que, cuando era un joven policía en Boston, utilizaba una estrategia similar a la Compstat; sin embargo, sin la tecnología no hubiera podido expandir su visión de una sola circunscripción a la totalidad de Nueva York. En forma similar, sin la tecnología Baltimore no hubiera podido crear su estrategia CitiStat. La tecnología, empero, no fue de por si el núcleo de estas innovaciones a nivel de Gobierno-I. Muchos informes destacaron la tecnología de CitiStat. Hace poco, la revista TIME la denominó “planilla computarizada de resultados”. En verdad, si uno entra a una sesión de Compstat o de CitiStat, puede quedar fascinado por lo deslumbrante de la tecnología, en especial por los mapas y gráficos proyectados sobre las paredes durante la sesión (por cierto, quienes manejan Compstat y CitiStat están orgullosos de su tecnología y les encanta mostrarla). Sin embargo, hay que tomar en cuenta que demasiada atención concentrada en la tecnología puede desatender un aspecto muy importante. Compstat y CitiStat no fueron creadas mediante la automatización de un proceso standard del gobierno, ni fueron creadas por medio de la reestructuración de un proceso gubernamental ya existente, sino que ambas son, en lo fundamental, nuevas estrategias de gobierno. Tanto Compstat como CitiStat son verdaderas innovaciones. Lo que hacen es más que, simplemente, recoger y organizar datos electrónicamente: también utilizan los datos almacenados en los electrones para crear conocimientos. Compstat y CitiStat convierten los datos en información y utilizan esta información para crear nuevas estrategias para la conducción, sea de un departamento de policía y o de una ciudad, es decir, los convierten en conocimiento. Es evidente que la expresión Gobierno-E abarca una variedad de diferentes actividades de sector público que se ven realzadas o posibilitadas por la capacidad de procesamiento de datos de esos veloces electrones. Aquí se dan cuatro categorías diferentes: (1) La Informatización del Gobierno-E hace que la información existente sea más ampliamente accesible a los ciudadanos, al ser puesta en Internet. El 17 de mayo de 2000, cuando la ciudad de Nueva York puso online (en línea) los resultados de sus inspecciones de restaurantes, este sitio web promedió 23.000 conexiones por hora de parte de ciudadanos que deseaban verificar su lugar de comidas preferido. (2) La Automatización del Gobierno-E toma el trabajo manual y lo transforma en trabajo electrónico. En 2005 más de la mitad de los ciudadanos estadounidenses que presentaron su planilla de impuesto federal a los ingresos, no lo hicieron en papel sino electrónicamente. (3) La Reestructuración del Gobierno-E es el radical rediseño de un proceso importante pero ya existente. La tecnología es esencial porque posibilita el rediseñar el proceso. (4) La Innovación del Gobierno-I comienza no por la automatización o el rediseñado de trabajo ya existente, sino que es una estrategia sin precedentes para lograr una finalidad pública, o quizás incluso una finalidad pública enteramente nueva. La innovación reside en el uso novedoso de la información que la tecnología posibilita. Para pasar del Gobierno-M al Gobierno-E no se necesita más que la automatización. Pero para pasar del Gobierno-E al Gobierno-I se necesita verdadera innovación.

martes, 17 de noviembre de 2009

BIBLIOGRAFIA ANOTADA

EL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (SILVIO, JOSE, 2007).

Silvio, José (2007). El Liderazgo en la Gestión de la Calidad de la Educación a Distancia [Documento en Línea]. Disponible: http://www.schoolofed.nova.edu/dll/spanish/modulos/liderazgo/Silvio-Doc- Liderazgo.pdf (Consulta: 2009, Noviembre 15).
El Doctor José Silvio es de nacionalidad venezolana y actualmente se desempeña como Profesor Adjunto y Coordinador de Asesores de Tesis Doctorales de la NOVA Southeastern University de Estados Unidos de América, en el Programa de Doctorado en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia de la Escuela Fischler de Educación y Servicios Humanos. Funge como Consultor Internacional en Aprendizaje Virtual (e-Learning) y Educación a Distancia. Es jubilado de la UNESCO y durante su permanencia en esa Organización se desempeñó como miembro del Personal Profesional Internacional. Ocupó recientemente el cargo de Coordinador General del Programa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), con sede en Caracas, Venezuela. Como miembro del Personal Profesional Internacional de la UNESCO, ha trabajado anteriormente en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) y la División de Políticas y Planificación de la Educación, en la Sede de la UNESCO en París. Igualmente ha sido Profesor e Investigador de la Universidad Central de Venezuela en las áreas de Planificación de la Educación, Sociología de la Educación y Metodología de la
Investigación Social. Realizó estudios de Licenciatura en Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Cursó estudios de Postgrado en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) de la UNESCO en París, donde obtuvo un Diploma de Especialista en Planificación de la Educación y luego completó un Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Paris. Posteriormente realizó un Curso de Perfeccionamiento en Informática y Estadística aplicadas a las Ciencias Sociales en la Universidad de Paris y una Pasantía en Telemática Académica en la Universidad de Quebec en Montreal. Su tema de interés profesional comprende fundamentalmente la utilización de la informática y la telemática en la educación. Su basta experiencia permite considerarlo como un investigador calificado en el uso de la tecnología como instrumento facilitador de la enseñanza.
Para el autor, el sistema educativo en los países comúnmente llamados, en vías de desarrollo, y en especial el destinado a la educación superior, pasó mucho tiempo en un ambiente relativamente plácido, en el cual nadie se interrogaba acerca de su calidad. Se daba por sentado que en ellos se impartía una educación de alta calidad. Nadie cuestionaba la calidad de esas instituciones y al referirnos a esas universidades, la palabra calidad era casi inexistente en el lenguaje académico. Nadie pensaba que era necesario crear sistemas para evaluar la calidad y acreditar programas y organizaciones educativas. Pero, con el tiempo, han ocurrido varios hechos que han perturbado esa tranquilidad y placidez. Uno de ellos fue el proceso de masificación de la educación superior, que obligó a las universidades a abrir sus puertas a una mayor y más variada población estudiantil. Pero, más adelante ocurrió otro hecho significativo: la aparición de la educación a distancia. Al principio, la educación a distancia surgió como una solución remedial a dos problemas. En primer lugar, proveer educación para contribuir a canalizar la demanda educativa masificada y atenuar la presión de la masificación sobre las universidades presenciales. En segundo lugar, ofrecer oportunidades educativas a la población incorporada al sistema laboral, la cual por diversas razones no pudo aprovechar esas oportunidades en universidades presenciales. Sin embargo, la aparición de la educación a distancia por si sola no tuvo una influencia determinante sobre la calidad. La educación a distancia era al principio portadora no sólo de una esperanza para muchos, sino de un nuevo paradigma de enseñanza y aprendizaje, basado en la libertad, la facilitación y el constructivismo del aprendizaje, en oposición al directivismo. Sin embargo, la dependencia de la educación a distancia de los medios tradicionales de comunicación la fue progresivamente convirtiendo en una educación más, considerada por muchos de segunda. Esto mantuvo la preocupación por la calidad en un estado todavía latente. Lo que realmente está revolucionando la educación distancia es la aparición y el desarrollo de la informática y la telemática y sus aplicaciones a la educación. Ahora, ya es posible hacer realidad el ansiado paradigma de educación libertaria, facilitadora y constructivista del aprendizaje, el aprender de diversas maneras, en cualquier lugar y en cualquier momento, rompiendo las barreras de espacio y tiempo, que antes restringían a los actores implicados en el proceso educativo.
El autor considera tres ideas directrices principales para lograr una buena gestión de calidad en la educación a distancia. Primero, la idea según la cual la tecnología instruccional digital es la base de la educación a distancia actual y la
gestión de su calidad dependerá mucho de la gestión de esa tecnología. Segundo, la idea del liderazgo como motor de la gestión en general y de la gestión de la calidad de la educación a distancia en particular. Tercero, la idea de que la educación a distancia es una innovación y es posible gestionar su difusión en la sociedad de manera sistemática.
Para el análisis, el autor considera las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. De igual forma se apoya en su experiencia académica y del contacto directo con colegas y estudiantes.
Entre las conclusiones que el autor presenta en su obra podemos considerar las siguientes: el primer punto de consolidación de la introducción y difusión de la educación a distancia como innovación, lo constituyen, sin duda, los innovadores, que son los actores introductores. La introducción y difusión de la educación a distancia y la vigilancia del mantenimiento de su calidad y su mejoramiento, es una tarea de ejercicio de un liderazgo racional pero sin dejar de lado los aspectos emocionales. Es también un trabajo en equipo de varios líderes de un mismo segmento de población y de otros segmentos, al igual que otros actores que no ejerzan liderazgo pero cuyas acciones, pensamientos y sentimientos puedan influir sobre las decisiones de los demás en relación con la educación a distancia. El mayor grado de calidad en la educación a distancia se alcanzará cuando ella se pueda difundir y administrar como innovación de una manera natural y relativamente invisible.
Al final del “paper” existe un listín de 13 bibliografías que permiten complementar la investigación.

BIBLIOGRAFIA ANOTADA

IMPACTO DE LAS TIC, INICIATIVAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS VENEZOLANOS (SALAS ZAMBRANO, ELENA ELIZABETH, 2007).

Salas Zambrano, Elena Elizabeth (2007). Impacto de las Tic, Iniciativas y Recursos Tecnológicos Venezolanos. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.capacidad.es/ciiee07/Venezuela.pdf (Consulta: 2009, Noviembre 10).
La Licenciada en Educación Elena Elizabeth Salas Zambrano es Directora de la Unidad Psicopedagógica y Docente Especialista de la Unidad Educativa Nacional Palacio Fajardo de la ciudad de Acarigua, Estado Portuguesa. Labora como Asesora-Fundadora de la RedEspecial Venezuela. Su experiencia docente y de asesorías en dificultad de aprendizaje permite considerarla como una investigadora calificada en el uso de la tecnología como instrumento facilitador de la enseñanza.
La escritora presenta a través de su paper “Impacto de las Tic, Iniciativas y Recursos Tecnológicos Venezolanos” una reflexión acerca del impacto que las TIC han tenido en la sociedad, haciendo énfasis en el ámbito educativo y la puesta en marcha de iniciativas venezolanas como respuesta a la problemática de la igualdad de oportunidades ante la diversidad.
En ese aspecto expone que actualmente el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) está ampliamente extendido, ocasionando transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad. En el ámbito educativo específicamente, las ventajas de proporcionar ambientes inteligentes de enseñanza-aprendizaje se hacen sentir en la necesidad de establecer un modelo educativo en la sociedad informática que considere el autoaprendizaje mediante entornos facilitadotes de aprendizajes cognitivos, tal como el aprendizaje de oficio propuesto por Collins.
Para la autora, el impacto social de las TIC se hace sentir en la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y las nuevas estructuras sociales que están surgiendo, produciéndose una interacción constante entre la tecnología y la sociedad. Un efecto de esta interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el nuevo sistema económico global. La Globalización o Mundialización es un fenómeno que se produce por el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación sobre los procesos organizativos y sociales, y está dirigida o guiada por diferentes agentes interesados en el establecimiento de un nuevo modelo económico que les permita el crecimiento y la expansión tanto económica como estratégica. Es necesario, en este sentido, que la sociedad analice los cambios y las consecuencias sociales que pueden derivarse del uso de las TIC, de modo que atienda las necesidades sociales y culturales de las personas. En la Sociedad de la Información el objetivo fundamental de la educación sería posibilitar que el estudiante fuese capaz de construir sus propios conocimientos a partir de sus conocimientos previos, de las experiencias y de las informaciones a las que puede acceder. La enseñanza será individualizada, de tal modo que, teniendo en cuenta las diferencias entre los estudiantes, pueda cada uno de ellos seguir sus propios procesos de aprendizaje. El profesor actuará tutorizando el aprendizaje de los alumnos y favoreciendo la puesta en común de los conocimientos, reflexionando y planteando visiones críticas sobre el mismo. Los estudiantes por su parte se convierten en los auténticos protagonistas de su aprendizaje. Por lo que resulta muy importante la creación de entornos facilitadores del aprendizaje cognitivo basados en el aprendizaje de oficios propuestos por Collins.
La investigación de la autora gura en torno a la siguiente interrogante: ¿Esta visión general de cómo debería ser el modelo educativo en la sociedad denominada por muchos autores .sociedad de la información, podría lograrse a pesar de las diferentes realidades sociales, económicas, culturales e incluso individuales?
En Venezuela se han venido desarrollando algunos proyectos y recursos en relación al uso de las TIC como alternativas de apoyo para dar respuesta a la problemática de la igualdad de oportunidades. Estos proyectos y recursos responden a iniciativas particulares así como de organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Entre estas iniciativas se encuentran las expuestas en los diferentes Congreso Iberolatinoamericanos de Informática Educativa Especial (CIIEE) que se han venido realizando desde el año 1998, en los que se ha pretendido vislumbrar los conocimientos y logros en general relacionados al uso de las TIC en el ámbito de las Necesidades Educativas Especiales entre diferentes países; contribuyendo así a la generación y posible implementación de ideas que pudiesen favorecer positivamente la transformación social necesaria para una vida mejor de las personas que conforman esta población.
Para el análisis, la autora considera las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. De igual forma se apoya en su experiencia académica y del contacto directo con colegas y estudiantes.
Entre las conclusiones que la autora presenta en su obra podemos considerar las siguientes: El efecto de las TIC en la sociedad se hace sentir cada día más en todos sus ámbitos; siendo uno de ellos la globalización o mundialización la cual es una consecuencia ocasionada por el impacto de la TIC en los procesos organizativos y sociales. En la sociedad de la información, el objetivo fundamental de la educación sería el de posibilitar que el estudiante sea capaz de construir su propio proceso de aprendizaje. Los beneficios y aportes que se desprenden del uso de las TIC en la educación se contrarrestan ante obstáculos que plantean impedir la implementación de un modelo educativo adecuado; siendo uno de los principales la cultura pedagógica conservadora y tradicionalista. El modelo educativo de la sociedad de la información debe abordar la problemática de la igualdad de oportunidades para no ser excluyente, por lo que requiere atender la diversidad, entendiéndose ésta como el respeto a las diferencias y las Necesidades Educativas Especiales.
Al final del “paper” existe un listín de 16 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

BIBLIOGRAFIA ANOTADA

EL MONSTRUO DEL CAMBIO (DUCK, JEANIE DANIEL, 2002).

Duck, Jeanie Daniel. (2002). El Monstruo del Cambio. Ediciones Urano, S.A. Barcelona. España.
La Doctora Jeanie Daniel Duck es una reconocida consultora empresarial a nivel mundial especializada en los procesos de cambio organizacional. Aún cuando su bibliografía se resume únicamente al best-seller “El Monstruo del Cambio” y algunos artículos publicados en la Harvard Business Review, sus enseñanzas han sido un éxito siendo utilizadas por muchas empresas en programas de educación ejecutiva y muchas escuelas de negocios como lectura obligatoria. Su basta experiencia en el campo consultor permite considerarla como una investigadora altamente calificada en las áreas de cambio organizacional.
La escritora nos muestra a través de su best seller “El Monstruo del Cambio” cuan difícil puede ser lidiar con las emociones humanas y las dinámicas sociales al momento de llevar a cabo un proceso de transformación corporativa. Para la autora resulta contraproducente el accionar de muchos líderes inmersos en procesos de cambio, los cuales prefieren ignorar los factores humanos involucrados en dichas transformaciones. El rechazo natural que la mayoría de los trabajadores siente ante un cambio muchas veces está motivado por el temor que le representa al trabajador el dejar una situación cotidiana por otra desconocida. Es por ello que la autora emplea la metáfora de un monstruo para representar los miedos que hay que enfrentar y vencer a fin de lograr con éxito los cambios en la organización. Un primer consejo que la autora da al lector en el prefacio de la obra es que para que el cambio organizacional tenga éxito, los aspectos emocionales y de comportamiento deben ser abordados con igual intensidad que los aspectos operativos. No debemos olvidar que el factor humano es un elemento decisivo para estimular o frustrar los cambios dentro de una empresa. A través de los 16 capítulos que componen la obra, el líder aprende a dominar a la criatura de la indecisión con ayuda de la técnica denominada “curva del cambio”. Al respecto, la autora aclara que todo cambio se lleva a cabo pasando por cinco fases dinámicas predecibles y controlables: estancamiento, preparación, implantación, determinación y consecución. Estas fases normalmente se dan en secuencia; sin embargo puede ocurrir que el orden se altere e incluso que se den retrocesos. Igualmente la velocidad de transición entre fases puede variar. El objetivo final es llegar a la etapa de la consecución. Las fases de la curva del cambio descritas en el libro de Duck resultan bastante útiles en una gama extremadamente amplia de empresas, industrias y ámbitos geográficos. A ese respecto la autora comenta que aun cuando la experiencia de cada empresa siempre es singular, las fases y principios del cambio resultan ser siempre los mismos.
Para el análisis, la autora considera casos prácticos en los que tuvo que participar a fin de solventar conflictos a la hora de generarse un cambio dentro de las organizaciones.
Entre las conclusiones que la autora presenta en su obra podemos considerar las siguientes: el éxito o el fracaso de un proceso de cambio o adaptación a nuevas situaciones, ya sean de absorción, una fusión o un cambio estratégico, dependen en última instancia de los miedos, las ilusiones y las expectativas de los individuos inmersos en dichas transformaciones. Las organizaciones tienen que cambiar continuamente para sobrevivir y prosperar, pero deben hacerlo de manera que aporten fortaleza y entusiasmo, y no debilitamiento y angustia.
Al final del “best-seller” no existe un listín de bibliografías puesto que la autora se valió de su experiencia práctica como consultora al momento de redactar la obra.

martes, 27 de octubre de 2009

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

LA UNIVERSIDAD VIRTUAL EN VENEZUELA. UN CASO DE ESTUDIO (FERNÁNDEZ DE PELEKAIS, GOVEA DE GUERRERO Y BELLOSO, 2002).

Fernández de Pelekais, C., Govea de Guerrero, M. y Belloso, O.J. (2002). La Universidad Virtual en Venezuela. Un Caso de Estudio [Documento en Línea]. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/280/28080111.pdf (Consulta: 2009, Octubre 26).
Las Doctoras Cira Fernández de Pelakais y María Govea de Guerrero son profesoras titulares e investigadoras de la URBE (Universidad Rafael Belloso Chacin), fungen como Coordinadora del Doctorado en Ciencias Gerenciales y decana de Investigación y Posgrado de la URBE, respectivamente. El profesor titular Oscar José Belloso es Ingeniero en Computación, con Maestría en Recursos Humanos y actualmente ejerce el cargo de Decano de Estudios a Distancia de la URBE.
Con el documento “La Universidad Virtual en Venezuela. Un Caso de Estudio”, los autores buscan presentar una visión general de la educación virtual en Venezuela con el fin de validad un nuevo enfoque educativo. En él presentan un estudio de caso donde se evidencia la necesidad de planificar la aplicación de las nuevas tecnologías en las diferentes áreas de la educación a fin de tomar decisiones adecuadas que garanticen las relaciones costo-beneficio y la optimización del uso masivo de las mismas; así como también prever el mantenimiento de esos recursos para garantizar su productividad y eficiencia.
En Venezuela como en otros países, y obedeciendo al fenómeno de la globalización y la sociedad basada en el conocimiento, se ha podido vislumbrar el despunte de las llamadas universidades virtuales a fin de mejorar la calidad de los métodos enseñanza-aprendizaje. Pero en nuestro país la educación basada en los entornos virtuales todavía es un proyecto a pequeña escala donde pocas universidades (tales como la URBE y la UJMV) han considerado la posibilidad de incursionar en un modelo flexible de educación, en donde la clave, ya no será la cantidad de conocimiento aprendidos, sino la habilidad para usar dicho conocimiento y el know-how.
Para el análisis, los autores consideran las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. De igual forma se apoyan en su experiencia académica y del contacto directo con colegas y estudiantes.
Entre las conclusiones que los autores presentan en su obra podemos considerar las siguientes: la creación de una universidad virtual se justifica por la necesidad que existe de contar con un sistema educativo flexible, a través del cual las universidades venezolanas puedan ofrecerle a los estudiantes una gran autonomía al permitirles administrar su tiempo a su propio ritmo, de alcanzar metas según sus posibilidades, de avanzar en su conocimiento siguiendo las orientaciones del material suministrado, de evaluarse y comprobar que han alcanzado el objetivo propuesto. De igual forma, permitiría solventar el grave problema de masificación estudiantil que vienen sufriendo las universidades aunado a las insuficientes infraestructuras que existen en el país.
Al final del “paper” los autores presentan un listín de 5 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (MESTRE GÓMEZ, FONSECA PÉREZ Y VALDÉS TAMAYO, 2007).

Mestre Gómez, U., Fonseca Pérez, J.J. y Valdés Tamayo, P.R. (2007). Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje [Documento en Línea]. Disponible: http://revistas.mes.edu.cu/eduniv/02-Libros-por-ISBN/0601-0700/978-959-16-0637-2-Entornos-Virtuales.pdf (Consulta: 2009, Octubre 25).
El Doctor Ulises Mestre Gómez, es licenciado en Educación Pedagógica (mención Física y Astronomía) con Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Coautor de los textos para la Maestría en Ciencias de la Educación de las asignaturas Diseño curricular y Dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje. Docente de las asignaturas Didáctica de la Educación Superior, Diseño Curricular, Dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje e Informática educativa en la Universidad de Las Tunas en Cuba. El Magister Juan José Fonseca Pérez y el Licenciado en Educación Pedro Roberto Valdés Tamayo fungen como Coordinadores de Investigaciones en el Centro de Estudios de Didáctica Universitaria de la Universidad de Las Tunas en Cuba y han sido coautores de diferentes publicaciones relacionadas con la educación a distancia.
En el documento “Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje”, los autores definen al entorno virtual de enseñanza - aprendizaje (EVE-A) como un conjunto de facilidades informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de información en el que se desarrollan procesos de enseñanza - aprendizaje. También acotan que en un EVE-A interactúan, fundamentalmente, profesores y estudiantes. Sin embargo, la naturaleza del medio impone la participación en momentos clave del proceso de otros roles: administrador del sistema informático, expertos en media, personal de apoyo, etc. Continuán su exposición los autores expresando que la utilización de espacios virtuales para la formación ha generado nuevos tipos de espacios de enseñanza y también de aprendizaje en los que ni el profesor ni los alumnos necesitan las sesiones cara a cara típicas de los planteamientos presenciales. Por lo tanto, resulta de vital urgencia revisar los roles clásicos del profesor y del estudiante.
En el caso de los profesores es necesario determinar cuáles son las estrategias que permitirán desarrollar sus funciones en un entorno de estas características. Además, el profesor, comentan los autores, para poder desarrollar su función docente en un entorno tecnológico deberá contar necesariamente con un buen dominio de la tecnología a nivel de usuario (como mínimo) y será tanto más creativo e innovador cuanta más capacidad tenga para comprender (aunque no tendrá que diseñar) todos los aspectos técnicos.
En el caso de los estudiantes, los mismos tendrán una parte activa en el proceso de EVE-A y no sólo pasiva (de meros receptores) como suele ocurrir con frecuencia en los entornos presenciales. Los feed-backs que ellos puedan generar dentro del sistema serán fundamentales para que el sistema sea capaz de adaptarse a las necesidades de los usuarios.
En la obra los autores se pasean por diferentes recursos y medios de comunicación virtuales a fin de evaluar aquellas características que permitan el ventajismo en la transición de la enseñanza-aprendizaje desde un entorno presencial a otro virtual. De igual manera, ahondan en los factores que permiten evaluar la calidad de los procesos de formación en los entornos virtuales, tales como, las condiciones técnicas del entorno virtual, las características personales de los estudiantes y de los profesores, sus habilidades para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, su capacidad de adaptación a los nuevos entornos de aprendizaje los objetos de aprendizaje y contenidos que han de ser aprendidos, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, los recursos multimedia, las interacciones entre profesores y estudiantes y, por supuesto, la calidad de los diseños pedagógicos utilizados.
Para el análisis, los autores consideran las referencias bibliográficas como fuente primaria de su investigación. De igual forma se apoyan en su experiencia académica y del contacto directo con colegas y estudiantes.
Los autores concluyen que para evaluar la calidad de la docencia dentro de los entornos virtuales es necesario considerar tres inputs: un externo (estudiantes), un interno (docentes) y los resultados académicos obtenidos por los estudiantes también constituyen un indicador de la eficacia de la acción docente.
Al final del “paper” los autores presentan un listín de más de 50 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.

lunes, 26 de octubre de 2009

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

LA VIDEOCONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: ANÁLISIS Y RESULTADOS (SEVILLANO GARCIA, 1998).

Sevillano García, M.L. (1998). La Videoconferencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia: Análisis y Resultados [Documento en Línea]. Disponible: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20731&dsID=videoconferencia.pdf (Consulta: 2009, Octubre 21).
La Doctora María Luisa Sevillano García, es Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular de la UNED, Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Ha sido Directora del Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales de la UNED. Autora y coautora de distintas obras y artículos de revistas. Ha participado como Ponente en diferentes Congresos nacionales e internacionales. Directora de varias tesis doctorales. Sus principales líneas de investigación son: el currículum, tecnología y educación, los medios y la educación a distancia.
En el documento “La Videoconferencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia: Análisis y Resultados”, la autora plantea que al impacto de los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión, audiocasetes, vídeo) se añade ahora, la telemática y la videocomunicación que inciden en el mundo del trabajo, la economía, la cultura, en la comunicación, el ocio, la política, en las relaciones personales, la información, en los grupos sociales, etc. En este sentido, la educación no puede quedarse atrás y, más si es la propia sociedad la que exige una formación continua y permanente. Este tipo de educación no siempre puede/debe llevarse a cabo de forma presencial. Posiblemente, debido a esta exigencia social y a la evolución tecnológica, evolucione hacia una modalidad a distancia sobre todo interactiva. Esto implica que las enseñanzas a distancia se vean obligadas a recurrir a un sistema de comunicación multimedia.
El trabajo de la Doctora Sevillano versa sobre la implantación y el análisis de la Red Educativa de Videoconferencia desarrollado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia llevada a cabo en tres fases desde 1993 hasta 1996, donde se logró equipar casi 50 centros con esta modalidad.
Para el análisis, la autora y el equipo de investigación elaboraron tres instrumentos de recogida de datos: un cuestionario para los diferentes actores (alumnos, centros asociados y profesores-tutores). De igual forma se emplearon protocolos y entrevistas a los expertos.
Sevillano García concluye a través del análisis de los datos recogidos que los avances tecnológicos no pueden estar reñidos con el eje básico de la educación: la comunicación. Por consiguiente, no importando la herramienta tecnológica empleada, las TIC deben favorecer y no entorpecer el diálogo bidireccional entre los actores de los centros educativos. Otra conclusión importante a la que llega la autora es que la videoconferencia es un medio muy potente y que impacta, sobre todo la primera vez; aunque a medida que se adquiere experiencia y elementos comparativos, los actores se vuelven más exigentes. Finalmente, expresa la autora, creemos que la videoconferencia es un buen complemento y recurso didáctico que ayuda al alumno en su aprendizaje y que tiene connotaciones afectivas (conocer al profesorado, superar sentimientos de soledad, abandono y aislamiento, intervenir en la comunicación, realizar demandas concretas, contacto con la técnica, etc.) sobre todo para aquellos alumnos que vivan en los puntos más alejados o en zonas con escasas infraestructuras y recursos formativos.
Al final del “paper” la autora presenta un listín de 16 bibliografías que sirven de ayuda para complementar la investigación.